El tema de la joyería de la realeza es más que una simple pieza de joyería, es también hablar de cierta posición social, política, poderío económico y demás cuestiones que en la actualidad saldrían sobrando, dado que en pleno siglo XXI, los ideales y las necesidades de la sociedad son completamente distintas.
Aunque no por ello dejan de emanar cierto misterio y tal carga de momentos históricos que forman parte de los cimientos de una monarquía. Claro que en el sentido más fantástico, a quién no le debió haber pasado en soñar con cuentos de hadas y princesas en donde por supuesto las coronas y las diademas nunca faltaban en nuestra vestimenta.
Enriqueciendo nuestro más puro sentido de la creatividad con piedras de colores, un pedazo de cartón o papel. Recuerdos de infancia al por mayor. Claro que dentro del círculo más cercano de las casas reales, el portar una de estas piezas significa más que un momento de diversión. El propósito de su uso va más allá de lo lúdico, siendo estrictamente regidas en base a protocolos para su uso.
El rango más importante dentro de la clasificación de las joyas de la corona está aquella destinada para uso exclusivo del monarca en turno, ya sea rey o reina, como es el claro ejemplo de la Reina Isabel II o la Reina Máxima de Holanda. Son piezas que en su mayoría cuentan con un valor histórico impresionante, cuyo valor económico también es el más alto no solamente por el tipo de piedras preciosas, sino porque también han sido piezas creadas por célebres casas de joyería, tales como Garrard, Fabergé o Cartier.
Como el famoso término de las "joyas de pasar" dentro de la realeza española.
Reina Máxima de Holanda
La segunda clasificación en el rango de joyas reales son aquellas destinadas a princesas herederas, de menor valor histórico y económico, aunque nos menos fascinantes.

Y por último están las tiaras destinadas a ser utilizadas por las damas de la corte y de igual forma para quienes llegan a formar parte de la familia real por medio de la unión matrimonial. Piezas de joyería que no pueden ser utilizadas sin previa autorización de la reina y en ocasiones específicas, tales como bodas reales, cenas o recepciones de Estado.
¿Increíble, no?
¿Tienes conocimiento de más tiaras famosas?
¡No olvides que tus comentarios son siempre importantes para nosotros!
Redacción: Carmen Mata
*Foto de portada: Tiara de Eugenia de Montijo, última reina de Francia y esposa de Napoleón III
Escribir comentario